Preguntas Frecuentes

Usted puede hacer sus preguntas, las que serán respondidas a la mayor brevedad posible.

Para Consultas: (809) 793-5885

Preguntas Generales

¿Cuándo debo ir a un Neurocirujano?
– Cuando tengas dolor de cabeza crónico y progresivo que te despierte en las madrugadas, asociado a vómitos sin nauseas, con modificación del comportamiento.

– Cuando un neurólogo haya diagnosticado una lesión quirúrgica.

¿Que enfermedades tienen mejor respuesta?
– En el cerebro los tumores buenos y en la espalda las hernias discales.
¿Diferencias entre Neurólogo y Neurocirujano?
– El neurocirujano realiza intervenciones quirúrgicas, mientras que los Neurólogos, tratan las condiciones clínicas.
¿Es posible que mi tumor vuelva a crecer?
– Los tumores benignos o buenos no es común que crezcan de nuevo y por lo general los canceres cerebrales crecen en la misma medida de su agresividad o malignidad.
¿Si el procedimiento es conmigo despierto, sentiré dolor?
– Absolutamente no, para esto se toman todas las medidas para que no suceda.
¿Que tiempo de recuperación después de la cirugía?
– La recuperación esta relacionado con el grado de malignidad de la lesión en las cirugías cerebrales. En la columna la recuperan de las hernias discales el dolor radicular (como las ciáticas) debe desaparecer inmediatamente.
¿Como cuidar el cerebro?
– Como todo órgano usándolo para ayudar la memoria y vivir sano: Ejercicios, no vicios y una alimentación balanceada.

Nuestros Servicios

Gamma Knife
También conocida como Bisturí de Rayos Gamma, es un procedimiento de radioterapia para tratar tumores cerebrales, anomalías vasculares, síndromes dolorosos como neuralgia del nervio trigémino, y otras anomalías cerebrales.
Tumores Cerebrales
Los tumores cerebrales son lesiones que ocupan espacio en la cavidad intracraneana y pueden haber más de 100 tipos diferentes.

En el tratamiento hay que verlos cada uno de manera individualizada para poder ofrecer un tratamiento muy especializado.

Los tumores cerebrales se clasifican en primarios, si provienen de las células cerebrales y los secundarios que provienen de otros órganos y son los llamados metastásicos que provienen mas frecuentemente del pulmón y las mamas.

Patologías Cerebrales
Biopsias cerebrales guiadas por Estereotáxia con tomografía axial computada y/o Resonancia Magnética.

Craneotomía mínima invasiva guiadas por Estereotáxia con tomografía axial computada y/o Resonancia Magnética.

Monitoreo transoperatorio con neuroestimulación cortical para localizar y limitar áreas funcionales o elocuentes:

  • Cirugía de epilepsia con neuroestimulación cortical y mapeo transoperatorio.
  • Lesionectomía guiada por estereotáxia: Esclerosis Mesial del Lóbulo Temporal.
Craneotomía Mínima Invasiva Guiadas por Estereotáxia
La craneotomía es un procedimiento quirúrgico, que permite entrar al cerebro a través del cráneo, usando puntos de referencias anatómicos como la línea media, pabellón auricular, etc, lo que no garantiza precisión en la localización del punto de interés.

Sin embargo, la Craneotomía mínima invasiva con estereotáxica, son guiadas por imágenes de computadoras como la Tomografía Axial Computada y la Resonancia Magnética y están basadas en las coordenadas Cartesianas garantizando una precisión en la localización con un margen de error de menos de 0.3 mms.

Biopsias Cerebrales Guiadas por Estereotáxia
La biopsia estereotáctica es un procedimiento muy preciso, basado en las coordenadas Cartesianas, para obtener muestras de tejidos cerebrales (biopsias) mediante un orificio muy pequeño en el cráneo bajo anestesia local asistida (excepto en niños y ancianos), lo que conlleva una disminución de los riesgos y del tiempo de estancia en el hospital.